DF Constitucional

Convención: aprueban forma de tramitar ley de presupuestos y consulta indígena para ciertas leyes

La comisión de Sistema Político sigue votando las 760 indicaciones al texto que debe presentar al pleno.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Martes 8 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Rosa Catrileo y Ricardo Montero, coordinadores de la comisión de Sistema Político. Foto: Agencia Uno
Rosa Catrileo y Ricardo Montero, coordinadores de la comisión de Sistema Político. Foto: Agencia Uno

Compartir

La comisión de Sistema Político de la Convención aprobó la forma de tramitación de la ley de presupuestos señalando que deberá ser presentado por la Presidencia de la República y el Gabinete Ministerial al Congreso Plurinacional. De esta forma, se replica el mecanismo actual que contempla su envío al parlamento “a lo menos con cuatro meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir”.

Si no se despachara en los ciento veinte días contados desde su presentación, regirá el proyecto presentado por el Presidente de la República.

En este tema, se fijó que el Congreso Plurinacional “no podrá aumentar ni disminuir la estimación de los ingresos”, pero podrá “reducir los gastos” contenidos en el proyecto, salvo los que estén establecidos por ley permanente. También podrá realizar cambios en las asignaciones entre partidas sin modificar el nivel total de gasto.

La instancia aprobó una consulta indígena en el proceso de formación de leyes susceptibles de afectación a los pueblos y naciones indígenas, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de la medida propuesta. Los acuerdos a los que llegue el Estado con los pueblos son vinculantes y se requiere que este proceso haya finalizado para cambios legales.

En otro tema el coordinador de la comisión, Ricardo Montero, informó que la instancia deberá definir el nombre definitivo de la Cámara que acompañará al Congreso Plurinacional, donde se han aprobado dos instancias con atribuciones distintas: el Consejo Territorial, que fue un acuerdo alcanzado por la centro izquierda; y la Cámara Territorial, que logró el respaldo de convencionales de Vampos por Chile y el Colectivo del Apruebo.

“Es un mismo órgano que vamos a tener que unificar y resolver al momento de armonización de los artículos, luego de votar las 760 indicaciones, y previo a presentar un nuevo informe al pleno de la Convención”, afirmó Montero, quien coordina la instancia junto a Rosa Catrileo.

Lo más leído